
Como parte de nuestro contenido, en Balístikal procuramos tu desarrollo personal, tu crecimiento espiritual y tu salud mental, y para eso hemos contactado con Luis Sevilla, Licenciado en psicología clínica, quien además se especializa en Psicoterapia Ecléctica, Psicodramatista y Psicoterapia humanista. Co-fundador del grupo Es de humanos, con quienes hemos trabajado para brindarte contenido de calidad.
El psicólogo Luis Sevilla, quien se describe a sí mismo como “creativo, dinámico y espontáneo con un sentido de pertenencia y compromiso hacia cada proceso” nos habla un poco sobre qué es la ansiedad y nos da algunos tips a partir de sus trabajos, experiencias y resultados de sus procesos terapéuticos para lidiar con la ansiedad
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es la anticipación ante eventos que no han sucedido aún, genera una predisposición y un estado de alerta constante que impide mantener los estados de calma. En este sentido puede existir como signo, síntoma y trastorno, esto implica que puede ser producto de alguna situación, puede ser el síntoma presentándose frente a un estímulo o en su defecto la aparición de un trastorno psicológico cuando ya la conducta ansiógena es más frecuente.
Es importante entender que es una respuesta adaptativa también, así que no podemos satanizar en todo momento su aparición, por esta razón es prudente entender los tiempos de la ansiedad y los tuyos también para poder combatirla.
Los tiempos que vivimos son cruciales, ya que el factor psicológico y de bienestar sale a flote para tocarnos la puerta y decirnos que necesita nuestra atención, pero toda crisis genera un cambio y todo cambio es un gran movimiento, por tanto debemos aprovechar el espacio.
Ya sabiendo de qué va la ansiedad te dejamos algunos consejos para lidiar con ella:
-Organiza tus actividades con horarios y asigna un tiempo determinado a cada cosa.
-Toma diez respiraciones profundas mientras aprietas el cuerpo y sueltas complemento.
-Recuerda que es importante reforzar los estados de calma, no solo te acuerdes de hacer los ejercicios al estar ansioso, si no cuando estés en calma.
-Toma 10 minutos al despertar para meditar un poco y reconocer tus ritmos.
-La lectura en voz alta, estimula el auto-escucha y te ayuda a regular los estados de calma.
-Dedica al menos 10 minutos a la lectura diariamente.
-Organiza las cosas con objetivos realistas y que sabes que podrás ejecutar en el día.
-Todo esto tiene un sentido y una razón de ser, es importante que lo logres realizar para que se través de la memoria sensorial tu cuerpo pueda recordar lo que se siente y tengas un ancla para re-conectarte cuando estés perdido.
En asociación con Es de humanos @esdehumanos con el psicólogo Luis Sevilla.
¿Sabes la diferencia entre el estrés y la ansiedad?
Básicamente el estrés surge a partir de factores externos, y la ansiedad aparece por factores internos. Sabemos que no siempre es tan fácil distinguir los unos de los otros. Lo que si sabemos es que lo que marca la diferencia es la presencia de un estímulo que no es propio del del individuo.
Como ya sabes, en el caso de la ansiedad muchas veces es el mismo individuo el que se encarga de desatarla. Ya que creamos y alimentamos pensamientos catastróficos y sensaciones angustiosas, independientemente de lo que haya en el entorno.
En cambio, el estrés se surge frente a hechos o situaciones específicas del entorno. Puede ser el trabajo, o un viaje, o una situación más grave como enfermedad o luto.
Si quieres saber más sobre el estrés, podemos ayudarte, te dejamos algunos tips sobre cómo manejar el estrés.